Diplomado en Aplicaciones de la Geotecnia para Soluciones Sostenibles: Diseño de Pavimentos y Geomecánica de Sólidos en Minería
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Especialización Geotecnia Ambiental. Especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera. TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Martes, miércoles de 6:00 pm a 10:00 pm LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $2.571.400 / Estudiante Udes: $1.800.000 /Graduado Udes: $2.057.100 /Funcionario Udes: $2.057.100 /Estudiante Otras Ies: $1.851.400 Presentación:
DIRIGIDO A:
- Estudiantes o Profesionales
Ingeniería Civil - Estudiantes o profesionales
Ingeniería Ambiental - Estudiantes o profesionales Geología
- Empresarios
- Estudiantes Especialización
Geotecnia Ambiental - Graduados programas afines
Público en General que tenga interés
en las temáticas impartidas
Justificación
El Diplomado en Aplicaciones de la Geotecnia para Soluciones Sostenibles: Diseño de Pavimentos y Geomecánica de Sólidos en Minería ofrece a los profesionales del sector una actualización práctica y especializada frente a los retos actuales de la ingeniería civil, ambiental, geología y minera.
A través del estudio de diseño de pavimentos con criterios de sostenibilidad y de la geomecánica de sólidos aplicada a minería (caracterización de macizos rocosos, hidrogeología y evaluación de riesgos), los participantes fortalecerán sus competencias técnicas, incorporando soluciones innovadoras y ambientalmente responsables.
Este espacio de educación continua, desarrollado en el marco de la Especialización en Geotecnia Ambiental, responde a los avances tecnológicos, fomenta el intercambio de experiencias y brinda herramientas para enfrentar los desafíos profesionales con una visión moderna, sostenible y aplicada
Objetivos
- Fortalecer las competencias técnicas y ambientales de los profesionales en geotecnia, mediante la aplicación de metodologías y herramientas para el diseño de pavimentos y el análisis geomecánico de sólidos en minería, integrando criterios de sostenibilidad y eficiencia en la construcción y operación de obras civiles y mineras.
- Analizar los principios fundamentales de la geotecnia aplicada a pavimentos y minería, relacionándolos con prácticas sostenibles y resilientes.
- Formar a profesionales capaces de crear, diseñar y controlar variables para la construcción de pavimientos rígidos y flexibles y controlar los sistemas estructurales eficientes en base al requerimiento de las operaciones mineras, combinando en ambas aplicaciones la teoría con estudios de casos.
- Identificar y proponer soluciones sostenibles en obras civiles y mineras, promoviendo la gestión eficiente de materiales, energía y residuos.
Resultados De Aprendizaje
a) Analizar las propiedades fisicoquímicas y físico-mecánicas del suelo, en el diseño de la ingeniería para identificar las alteraciones e inestabilidades presentes en el suelo.
b) Diseñar Estructuras de pavimentos rígidos y flexibles empleando software especializados en obras civiles para determinar mecanismos de estabilización del terreno que permita la construcción de obras, según las discontinuidades del macizo rocoso.
c) Aplicar técnicas de caracterización geomecánica para la evaluación del comportamiento de macizos rocosos en minería, integrando criterios de estabilidad y seguridad.
- Estudiantes o Profesionales
Plan de Estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
GEOTECNIA EN OBRAS VIALES
Subtemas:
- 1. Compactación de suelos con enfoque sostenible: procesos constructivos, control de calidad, reducción de consumo energético y uso de tecnologías de bajo impacto.
- 2. Estabilización de suelos: fundamentos químicos y mecánicos; aditivos tradicionales y alternativos de bajo impacto ambiental; incorporación de materiales granulares reciclados o subproductos industriales (cenizas, escorias, plásticos reciclados).
- 3. Obras de arte en proyectos viales sostenibles: análisis y diseños de cunetas verdes, disipadores de energía, lavadoras, box culvert, pontones y alcantarillas con soluciones durables y resilientes frente al cambio climático.
LUZ MARINA TORRADO GÓMEZ
20
16-sept.-25
30-sept.-25
2
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
Subtemas:
- Parámetros geotécnicos para diseño de pavimentos (CBR, módulo de reacción de suelos, etc.) con criterios de sostenibilidad.
- 2. Normatividad legal vigente y su articulación con lineamientos ambientales.
- 3. Diseño de pavimento rígido con refuerzo continuo priorizando eficiencia de materiales.
- 4. Diseño de pavimento rígido reforzado con juntas y técnicas para prolongar vida útil.
- 5. Cálculo de esfuerzos-deflexiones en pavimento rígido (Teoría de Westergaard) orientado a eficiencia estructural.
- 6. Diseño de pavimento rígido según AASHTO 93, integrando criterios de durabilidad y gestión sostenible de recursos.
- 7. Diseño de pavimento rígido según PCA 84 con ajustes a prácticas sostenibles.
- 8. Estudio de casos con aplicación de buenas prácticas sostenibles en pavimentos rígidos.
JOSE ALBERTO RONDON
20
01-oct.-25
15-oct.-25
3
DISEÑO DE PAVIMIENTOS FLEXIBLES
Subtemas:
1. Parámetros geotécnicos y su incidencia en el diseño sostenible de pavimentos.
2. Control de calidad de asfaltos en frío y caliente, promoviendo mezclas con aditivos reciclados y bajo consumo energético.
3. Diseño de pavimento flexible a través del método racional incorporando criterios de sostenibilidad.
4. Cálculo de deformaciones en estructuras de pavimentos flexibles.
5. Diseño de pavimento flexible según AASHTO 93 adaptado a soluciones resilientes.
6. Tránsito de diseño y proyecciones sostenibles de carga vehicular.
7. CBR de diseño (gráfica y analíticamente).
8. Módulo dinámico del asfalto mediante curvas maestras, incluyendo mezclas con caucho reciclado y polímeros verdes.
9. Módulo dinámico del asfalto según el método del Instituto del Asfalto con énfasis en eficiencia de mezclas.
10. Diseño de estructuras de pavimentos flexibles con geosintéticos y materiales innovadores de baja huella ambiental (ej. Pavco y Maccaferri).
JOSE ALBERTO RONDON
17
21-oct.-25
04-nov.-25
4
APLICACIÓN DE GEOTECNIA EN MINERÍA I
Subtemas:
1. Caracterización y clasificación de macizos rocosos para un aprovechamiento sostenible.
2. Logueo geotécnico en campo y tecnologías de monitoreo ambiental.
3. Teoría de fracturas rocosas aplicada a estabilidad y prevención de impactos.
4. Caracterización de geomateriales y su potencial de reutilización.
5. Clasificación de macizos rocosos aplicada al sostenimiento minero con criterios de seguridad y sostenibilidad.
6. Cinemática de macizos rocosos: modos de falla y mitigación de riesgos.
7. Caída de rocas en la accidentalidad minera y estrategias sostenibles de prevención.
8. Introducción a elementos finitos en mecánica de roca para simulaciones de escenarios sostenibles.
9. Excavaciones mineras y civiles con prácticas de bajo impacto ambiental.
ALVARO ORLANDO PEDROZA ROJAS
30
04-nov.-25
26-nov.-25
5
APLICACIÓN DE GEOTECNIA EN MINERÍA II
Subtemas:
1. Fundamentos de hidrogeología: leyes de flujo en medios porosos y gestión sostenible del recurso hídrico.
2. Gestión de relaves mineros sostenibles: disposición, reutilización de agua y reducción de riesgos ambientales.
3. Balance hídrico en cuencas y herramientas de control para sostenibilidad hídrica.
4. Alteraciones hidrotermales y su influencia en el régimen de aguas subterráneas con criterios de restauración ambiental.
5. Alcances del componente de agua subterránea en estudios de línea base e impacto ambiental bajo normativa actual y buenas prácticas de sostenibilidad.
ELIANA JIMENA DIAZ
Conferencista Internacional
13
26-nov.-25
03-dic.-25
Instructores:
PROFESIÓN Ingeniera Civil
POSGRADOS Magister en geotecnia
EXPERIENCIA PROFESORAL 27 años de experiencia.
PROFESIÓN Ingeniero Civil
POSGRADOS Magister en Geotecnia
EXPERIENCIA PROFESORAL +10 Años
PROFESIÓN Ingeniero Civil
POSGRADOS Candidato a doctor en Ingeniería
Master Of Science In Civil Engineering
EXPERIENCIA PROFESORAL +20 Años
PROFESIÓN Geóloga POSGRADOS Magister en Recursos Hídricos EXPERIENCIA PROFESORAL 13 años Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.