Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Educación continua TIPO Taller INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Lunes 27 de octubre, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. (Auditorio Menor) Mercadillo: Martes 4 de noviembre al Viernes 7 de noviembre, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. (Plazoleta Caracolí) LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $142.900 / Estudiante Udes: $100.000 /Graduado y Funcionario Udes: $114.300 / Otras: $100.000 Presentación:
DIRIGIDO A:
Emprendedores, microempresarios, empresarios de la economía popular y solidaria, así como miembros de las organizaciones aliadas: Universidad de Santander – UDES, Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN GT Stder Magdalena Medio), Fondo Nacional de Garantías (FNG), Alcaldía de Bucaramanga, CORDEINCALS, Fundación Mujer y Hogar, Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Red Colombiana de Economía Popular, Social y Solidaria (RED–EPSS).
JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
El fortalecimiento de las capacidades emprendedoras es fundamental para impulsar la competitividad regional y nacional. Sin embargo, el éxito de un emprendimiento no depende solo de la técnica, sino también del desarrollo personal, la autoconfianza y la claridad de propósito de quien emprende.
El Bootcamp “Emprendiendo desde el Ser” busca integrar el crecimiento personal y el desarrollo empresarial, promoviendo una experiencia formativa que conecte la identidad, los valores y la mentalidad del emprendedor con el diseño de modelos de negocio sostenibles e innovadores.
A través de metodologías ágiles, espacios de co-creación y una muestra comercial de emprendimientos locales, el programa busca pasar de la idea a la acción, fortaleciendo las capacidades para emprender con propósito, resiliencia y visión.
OBJETIVOS
Objetivo general:
- Fortalecer las competencias personales y empresariales de los participantes, integrando el desarrollo del “ser” con la estructuración de modelos de negocio sostenibles y competitivos.
Objetivos específicos:
- Comprender los fundamentos del emprendimiento desde una perspectiva integral (persona + negocio).
- Identificar y validar ideas de negocio alineadas con el propósito personal y las necesidades del mercado.
- Desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo y pitch empresarial.
- Diseñar estrategias para la promoción y visibilización de emprendimientos durante la muestra comercial.
- Fomentar la mentalidad emprendedora basada en la autenticidad, la creatividad y la colaboración.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el Bootcamp, los participantes serán capaces de:
- Transformar sus ideas en modelos de negocio viables y rentables.
- Definir su propuesta de valor y prototipo mínimo viable.
- Validar su modelo frente al mercado a través de la muestra comercial.
- Comunicar efectivamente su proyecto mediante presentaciones tipo pitch.
- Aplicar herramientas prácticas que fortalezcan su liderazgo y mentalidad emprendedora.
Plan de estudios :
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
Bootcamp: Emprendiendo desde el ser.
Tema 1: Quiero Emprender.
Tema 2: Validando mi negocio desde el Ser.
Tema 3: Haz de tu negocio una vida Pro.
Tema 4: PITCH – Cómo lo hace?
Katherine Martinez Cruz
3
27-oct.-25
27-oct.-25
2
Mercadillo
(Muestra Comercial)
Jorge Mauricio León
4 días
4-nov.-25
7-nov.-25
Instructores :
PROFESIÓN Psicóloga POSGRADOS Esp. Gestión Humana Esp. En evaluación y diagnostico Neuropsicológico. Mg. Neuropsicología EXPERIENCIA PROFESORAL Docente del Programa de Administración de Negocios internacionales, encargada de las asignaturas de administración general y de talento humano, negociación intercultural y proyecto de gestión administrativa. PROFESIÓN Ingeniero Financiero POSGRADOS Maestría en Finanzas. Especialista en Gestión de proyectos EXPERIENCIA PROFESORAL Profesor en varias universidades de Bucaramanga: Udes; Uts; Uniminuto; Udi; UCC. Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.