Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander entregó a la profesora Diana Marcela Galván una beca de inmersión internacional para la formación en inglés, en reconocimiento a su destacado desempeño en el Seminario Teórico-Práctico en Estrategias de Enseñanza Bilingüe, desarrollado durante un año. La distinción fue entregada en un diploma por José Asthul Rangel Chacón, secretario general y vicerrector de Enseñanza.
El Centro de Idiomas lideró esta estrategia en articulación con el operador Berlitz y Desarrollo Profesoral.
“El Seminario Teórico-Práctico en Estrategias de Enseñanza Bilingüe nació como una apuesta del Centro de Idiomas por fortalecer las competencias pedagógicas de nuestros profesores en un mundo que está cada vez más interconectado”, explicó Andrés Oviedo, director del Centro de Idiomas.
Durante un año de formación, los profesores participaron en espacios de reflexión académica, actualización metodológica y aplicación práctica de estrategias que les permitieran enriquecer sus cursos con la inclusión del bilingüismo. Asimismo, el Director destacó el impacto en la práctica profesoral:
“Más allá de la teoría, este seminario representó un compromiso con la innovación educativa. Vimos cómo los participantes desarrollaron habilidades para llevar al aula estrategias activas, creativas y significativas. El resultado se refleja en estudiantes más motivados y en profesores más seguros y preparados para afrontar los retos de la educación bilingüe”.
La profesora Diana Marcela Galván, quien se desempeña en la Escuela de Medicina en posgrados de Pediatría y Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico, y además es la coordinadora de Extensión de la Maestría y el Doctorado en Enfermedades Infecciosas, compartió su experiencia:
“El aprendizaje es grande. Desde la parte pedagógica, las estrategias fueron clave porque nuestro idioma materno es el español, y siempre sentimos miedo al introducir un nuevo idioma, más aún si no lo manejamos muy bien. Pero creo que vamos aprendiendo conjuntamente con los estudiantes y eso es lo más importante: construir”.
Durante el proceso, los profesores transitaron por dos fases: la primera, teórica, con la orientación de expertos de Berlitz; y la segunda, práctica, donde cada participante diseñó, aplicó y evaluó una estrategia en sus propios cursos.
La beca obtenida por la profesora Diana es el resultado de un riguroso proceso de evaluación que incluyó parámetros de desempeño definidos desde el inicio del programa.
“Hubo unos parámetros de evaluación que llevaban a un puntaje, y la persona con el mayor puntaje sería la beneficiaria. Yo lo veo como una oportunidad porque muchas veces había intentado salir al exterior y no había podido, ya sea por mis hijos, la familia o el factor económico. Ahora podré aprovechar esta experiencia al máximo”, expresó emocionada.
La beca cubre un programa intensivo de inmersión de cuatro semanas, con 30 horas semanales de formación focalizadas principalmente en speaking, además de alojamiento, alimentación y tiquetes aéreos. La formación podrá realizarse en Australia, Canadá o Estados Unidos, en un centro de enseñanza de Berlitz.
“El mensaje es aprovechar al máximo todas las oportunidades que brinda la Universidad. Muchas veces no las tomamos, y siempre son para nuestro beneficio, ya sea en la formación pedagógica o en el fortalecimiento de competencias como el inglés, que es indispensable, por ejemplo, para la investigación”.
Iniciativas como este seminario y la entrega de becas internacionales consolidan el esfuerzo institucional por brindar herramientas que impacten no solo la vida de los profesores, sino también la formación de los estudiantes, alineándose con la misión de formar profesionales altamente competitivos en un entorno global.
Por: María Fernanda Suárez
Global
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados