Herramientas de Accesibilidad

Estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil sustentaron proyectos de investigación con evaluadores nacionales e internacionales

  • Destacado
  • Martes, 16 Septiembre 2025 14:45
Fotografía: Programa de Licenciatura en Educación Infantil

Con la participación de estudiantes de octavo semestre, profesores y evaluadores nacionales e internacionales, se llevó a cabo la Primera Jornada Internacional de Investigación Formativa y Sustentación Pública de Trabajos de Grado del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de Santander. Este espacio académico permitió socializar proyectos investigativos y fortalecer competencias argumentativas y comunicativas de los futuros licenciados.

De acuerdo con María Victoria Ortiz Mujica, profesora del programa y apoyo a la coordinación de procesos de investigación y prácticas formativas, “el evento fue pensado desde la dirección del programa como una actividad donde pudiéramos conocer el proceso investigativo que se lleva tanto a nivel nacional como internacional, con el apoyo de la Universidad San Gregorio de Portoviejo de Ecuador, quien participó en la evaluación de estos trabajos de grado”.

Durante la jornada, los estudiantes de octavo semestre presentaron la socialización y defensa de sus proyectos como requisito académico para culminar su proceso formativo. Estas investigaciones se centraron en el diseño y aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras para el desarrollo de competencias en niños y niñas de primera infancia:

  • Astrid Daniela Flórez Jiménez: La música como estrategia lúdica para el desarrollo de habilidades lingüísticas en niños y niñas de 4 y 5 años de edad.
  • Yulieth Vanessa Pinzón Rueda: Estrategias lúdicas para la enseñanza de la lectoescritura a través del enfoque fonético basadas en la metodología Montessori para el grado transición en la Institución Educativa La Juventud.
  • Yesica Fernanda Rodríguez Arciniegas: Juegos de rol como estrategia pedagógica para promover la autonomía en niños de 2 a 3 años en el Jardín Infantil Los Amiguitos de Mafalda.
  • Karina Isabel Hernández Martínez: Desarrollo emocional en la primera infancia: estrategias pedagógicas para fomentar la inteligencia emocional en niños de 3 a 4 años del Hogar Comunitario Mafecitas.
  • María Fernanda Bueno Sánchez: Juego, arte, literatura y exploración del medio: estrategias lúdicas para promover la enseñanza del inglés en niños y niñas de transición del Colegio Campestre Goyavier

estudiantes-de-licenciatura-en-educacion-infantil-sustentaron-proyectos-de-investigacion-con-evaluadores-nacionales-e-internacionales.jpg

Fotografía: Programa de Licenciatura en Educación Infantil

 Las sustentaciones fueron evaluadas por un panel compuesto por profesores del programa y jurados invitados. Entre los evaluadores internos participaron las profesoras María Victoria Ortiz Mujica, Mayra Alejandra Sierra López y Jenny Martínez Gómez, quienes acompañaron los procesos formativos de las estudiantes.

El componente internacional estuvo a cargo de las profesoras evaluadoras Carlina Vélez Villavicencio (Coordinadora de la Carrera de Educación Inicial), Juana Esmeralda Carrión Mieles, Laura Alarcón Barcia y Tania Zambrano Loor (Coordinadora de la Maestría en Pedagogía), de la Universidad San Gregorio de Portoviejo (Ecuador), institución con la que el programa de Licenciatura en Educación Infantil estableció un convenio específico y ha trabajando conjuntamente desde el 2024. Asimismo, el profesor Sócrates Andrés Bustos Durán, de la Secretaría de Educación de Bucaramanga, participó como evaluador externo nacional.

El evento también tuvo como asistentes a estudiantes de sexto semestre, quienes inician la elaboración de sus trabajos de grado. Esta dinámica les permitió acercarse a los procesos de sustentación y comprender las exigencias metodológicas y conceptuales que enfrentarán en su etapa final de formación.

La jornada representó un paso significativo en la consolidación de la cultura investigativa del programa, articulando investigación y práctica pedagógica en beneficio de la primera infancia. En palabras de la profesora Ortiz: “trabajamos de la mano del director del programa, el doctor Lewis Herney García Mora, en consolidar una cultura investigativa que responda a las exigencias académicas y sociales en la formación de licenciados en educación infantil”.

Con actividades como esta, la Universidad de Santander impulsa la internacionalización, la investigación aplicada y la formación integral de sus estudiantes, afianzando el liderazgo académico.


Bucaramanga
Publicado en Ensenanza
Contáctanos para más información

Global

Vicerrectoría de Enseñanza

Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea