Herramientas de Accesibilidad

Estos son los proyectos y estudiantes ganadores que destacaron en la III Jornada de Seguridad del Paciente UDES

  • Destacado
  • Jueves, 09 Octubre 2025 18:05
Fotografía: María Camila Escobar

Los auditorios y plazoletas de la Universidad de Santander se convirtieron en un espacio propicio para el conocimiento interdisciplinario. Expertos, funcionarios de centros médicos y estudiantes del área de la salud de la UDES se reunieron en la III Tercera Jornada Interprofesional de Seguridad del Paciente.

Este encuentro, liderada por el equipo de Educación Interprofesional (EIP) de la UDES y bajo la coordinación de la profesora Piedad Serpa y  María Isabel Pinzón Ochoa, del programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES), puso en la lupa uno de los aspectos más importantes del sistema de salud: la atención al paciente pediátrico y recién nacido.

54841707058_53e345c712_c.jpg

Foto: María Camila Escobar

“La seguridad del paciente es una tarea colectiva y multidisciplinaria. Solo a través del compromiso de todos podremos asegurar que nuestros niños crezcan sanos y se conviertan en adultos más saludables”, afirmó Cristian Oñoro Consuegra, médico y profesor del área de Semiología y Auditoría Médica de la Universidad de Santander (UDES).

El profesor, además, explicó que durante la jornada se abordaron estrategias clave orientadas a la protección de los pacientes pediátricos:

“Se hizo énfasis en la prevención de errores en la medicación, la prevención de caídas, especialmente en recién nacidos, y la correcta identificación de los niños, para garantizar que reciban el medicamento o procedimiento adecuado”.

54841339568_d4889f81ae_c.jpg

Foto: María Camila Escobar

 En ese sentido, hizo hincapié que este encuentro académico, organizado por el equipo de Gestión Clínica y Seguridad del Paciente, contó con la participación de estudiantes, profesores e instituciones externas como la Clínica San Luis, la Fundacion Colombo Alemana y la Liga Santandereana contra el Cáncer.

De hecho, Laura Herrera, enfermera profesional de la Liga Santandereana contra el Cáncer y asistente del evento, resaltó el valor de estos espacios para seguir formando al profesional de salud en estos aspectos tan relevantes.

“Este tipo de eventos permiten fortalecer los conocimientos y la educación tanto de los futuros profesionales como de quienes actualmente trabajamos en el sector salud, con el fin de garantizar una atención de calidad y segura desde el recién nacido”, expresó.

Además, destacó la importancia de involucrar a las familias y cuidadores en el proceso:

“Cada acción contribuye a prestar una atención segura y de calidad. Es fundamental educar a los usuarios, a los padres y a los cuidadores, porque ellos también son responsables de velar por la seguridad de los pacientes, especialmente de los menores”, puntualizó.

54842073738_e910abd4b3_c.jpgFoto: Maria Camila Escobar

 

A esta opinión se sumó Xiomara Becerra, enfermera de la Clínica San Luis, quien destacó la articulación entre la academia y las instituciones de salud como un factor clave para mejorar la atención:

“Estas actividades formativas son fundamentales para que los estudiantes comprendan la dinámica de las instituciones de salud y la prevención de eventos adversos en pediatría. Les permiten adquirir herramientas para contribuir con la educación de los familiares y pacientes en su propio cuidado”.

Asimismo, argumentó que la academia y las instituciones del sector salud deben estar alineadas, porque la formación y la práctica asistencial deben retroalimentarse constantemente.

“Esa articulación es esencial para garantizar un cuidado de alta calidad, especialmente en los pacientes pediátricos”, dijo.

Las ‘iniciativas ganadoras’ de los residentes de Medicina Familiar y Especialistas en Pediatría

Como parte de la jornada, en la Plazoleta El Reloj se llevó a cabo una exposición de stands y pósteres que destacaron las buenas prácticas en seguridad del paciente, en especial el pediátrico, y el trabajo interprofesional entre los distintos programas de la Universidad de Santander (UDES).

54841827876_112d1194b1_c.jpgFoto: María Camila Escobar

Los participantes abordaron temas como la atención médica en pacientes pediátricos, el burnout en el personal de salud, los hábitos de prevención y la salud mental en los profesionales del sector.

A partir de la evaluación realizada por el Equipo Interprofesional (EIP), fueron seleccionados dos proyectos ganadores. El primer lugar fue para el grupo conformado por residentes de Medicina Familiar, con el tema “Prevención del autorretiro de dispositivos en pacientes pediátricos hospitalizados”.

54841827291_935d780a0e_c.jpgFoto: Maria Camila Escobar

“Nuestro tema fue la prevención del autorretiro de dispositivos en pacientes pediátricos hospitalizados. Desde la educación podemos llegar a más lugares e impactar positivamente el cuidado, enseñando a las familias cuál es la función de cada dispositivo, por qué es importante y qué consecuencias puede tener su retiro”, explicó Magda Pineda, residente de primer año en Medicina Familiar.

La estudiante destacó, además, que este tipo de ejercicios refuerzan el vínculo entre la academia y las instituciones de salud.

“Como médicos familiares, nuestro enfoque es el manejo integral del paciente y su entorno. Por eso, trabajamos con los familiares de los niños en UCI para que comprendan su papel en el acompañamiento, la vigilancia y la comunicación con el personal médico y de enfermería”.

La exposición también incluyó una muestra de pósteres académicos, en la que los participantes presentaron iniciativas de impacto social y propuestas innovadoras en torno a la seguridad del paciente y la atención integral.

Tras la evaluación del Equipo Interprofesional (EIP), el primer lugar en esta modalidad fue otorgado al proyecto “Programa de Atención Integral e Interprofesional: Palmas para una sola salud en los niños de la escuela del kilómetro 8 de Puerto Wilches”, desarrollado por José M. Blanco, Francisco J. Ortega, y Sergio D. Carvajal, bajo la orientación de Piedad Serpa Pérez.

54842148710_239e1e0879_c.jpgFoto: Maria Camila Escobar

Esta iniciativa busca implementar un modelo de atención funcional e integral para la niñez escolar en zonas rurales, fortaleciendo las capacidades locales y mejorando la articulación entre docentes, familias y actores sociales. A través de un enfoque interprofesional y participativo, el proyecto pretende facilitar el acceso a los servicios de salud, promover la detección temprana de alteraciones en los niños y fomentar un desarrollo infantil saludable.

 

Consulta aquí el álbum completo de la III Jornada de Seguridad del Paciente UDES

Día internacional de la seguridad del paciente


Bucaramanga
Publicado en Ensenanza
Contáctanos para más información

Global

Vicerrectoría de Enseñanza

Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea