WORKSHOP – IA, Arte con mente Artificial
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Diseño Gráfico TIPO Taller INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Diurno - 8 horas LUGAR Presencial - Campus Cúcuta TITULO Certificación de Asistencia INVERSIÓN $242.900 Director:
Francisco Emmanuel Pabón Flórez
Perfil del director
Profesional en Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Especialista en diseño multimedia y animación del Image Campus de Buenos Aires, Argentina y Maestro en Marketing Digital de la Universidad Internacional de la Rioja, España.
Cuenta con una trayectoria importante en agencias como Ogilvy and Mather, Wigilabs, en estudios como Boomerang, MTV (Argentina), Lapost estudio, entre otros estudios en modalidad Freelance.
Posee un experiencia docente de más de 17 años en universidades e institutos del orden nacional. Actualmente tiene su propio estudio de diseño y animación en donde realiza trabajos para diversas marcas prestigiosas del país y extranjeras.
Presentación:
Justificación del Proyecto
Teniendo como referente el Decreto 1011 de 2006 (SOGC), Resolución 0459 de 2012 y la Resolución 2003 de 2014, la cual obliga a todos los prestadores a tener un protocolo de atención a las mujeres víctimas de violencia sexual. Se hace indispensable que los profesionales del sector salud en los diferentes niveles de atención cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para la intervención de quienes fuesen víctimas de violencia sexual.
Objetivos de Formación
Objetivo General:
Brindar las herramientas necesarias a las personas de las Instituciones Prestadoras de servicios de salud para el correcto proceso en la atención de mujeres víctimas de violencia sexual, dando cumplimiento a las exigencias de la norma de habilitación vigente dentro de un marco asistencial y legal.
Objetivos Específicos:
- Socializar la normatividad que regula la atención de víctimas de violencia sexual.
- Identificar la ruta de atención integral a las víctimas de violencia sexual dispuesta por el ministerio de salud y la protección social de Colombia.
- Fortalecer los procesos de atención con calidad, durante la atención e interacción con la víctima de violencia sexual.
Metodología:
PEDAGOGÍA
Teórico
DIDÁCTICA
Participativo
ELEMENTOS DE TRABAJO
Simuladores, video Beam, PC. Guías.
EVALUACIÓN
Diligenciamiento de formato de evaluación del evento.
Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
La Violencia Sexual en Colombia.
2 Horas.
13/03/2020.
2
Marco de Derechos y Ético- Conceptual que sustentan el Modelo.
2 Horas.
13/03/2020.
3
Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva, y Prevención de la Violencia Sexual.
2 Horas.
13/03/2020.
4
Detección de la violencia sexual en los servicios de salud.
3 Horas.
13/03/2020.
5
Atención Integral de la Violencia Sexual en el Sector Salud.
4 Horas.
14/03/2020
6
El Cuidado Integral de la Salud Mental desde el Sector Salud ante la Violencia Sexual.
3 Horas.
14/03/2020
Instructores:
PROFESIÓN Enfermería. ESTUDIOS DE POSGRADOS Especialista gerencia de los servicios de calidad.
EXPERIENCIA DOCENTE Docente programa Enfermería UDES.
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Capacitadora código Fucsia IDS.
PROFESIÓN Psicóloga. ESTUDIOS DE POSGRADOS Esp. Psicología clínica.
Esp. Terapia transpersonal.EXPERIENCIA DOCENTE EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- Valor de la matricula Externo (Inscripción): $65.000.
- Valor matricula Estudinate UDES 30%: $46.000.
- Valor matricula Graduados UDES 20%: $52.000.
- Valor matricula funcionario UDES 20%: $52.000.
- Valor matricula estudiantes otras instituciones 28%: $47.000.