Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Fisioterapia TIPO Taller INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO 2:00pm – 6:00pm LUGAR Blended (mixta) ☒ - Campus Cúcuta TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $214.300 Director:
Gloria Cecilia Carrascal Jácome
Perfil del director
Gloria Carrascal Jácome,Fisioterapeuta egresada de la Universidad Industrial de Santander (UIS) con experiencia en la dirección de programas académicos de educación superior, especializada en Docencia Universitaria USTA, especialista en Ejercicio Físico para la Salud UR y magíster en Epidemiología UR-CES. Docente del programa de Fisioterapia, directora del programa desde el 2015.
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Fisioterapia ASCOFAFI periodo 2020-2021 y pertenece a la Asociación Colombiana de Fisioterapia ASCOFI. En el área investigativa hace parte del Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES, ENTROPIA categorizado en C por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación MINCIENCIAS.
Presentación:
Justificación del Proyecto
La rehabilitación vascular periférica presenta un enfoque circulatorio completa (arterial, venoso y linfático), desde el comienzo, es un área de la fisioterapia que dispone de efectivas técnicas y herramientas que resultan importantes para mejorar y/o acortar notablemente los tiempos de recuperación y evitar complicaciones en diferentes patologías: edema, Linfedema, elefantiasis, cirugías, traumatismos, como también es una herramienta importante en el área del deporte para recuperar de manera más rápida y efectiva al deportista y acortar tiempos de recuperación.
Es importante que el fisioterapeuta tenga en cuenta la posibilidad de ciertos riesgos o complicaciones en pacientes que sufrieron lesiones serias como grandes traumatismos, o esguinces los cuales pueden terminar en trombosis (TVP) por alteración de la biomecánica y con el tiempo también presentar complicaciones circulatorias (venosa, arterial y/o linfática) durante la terapia y luego de ella, incluso años después de la lesión, como por ejemplo un linfedema, son muy pocos los fisioterapeutas que conocen esta palabra ni su correcto abordaje, por eso que esta formación está diseñada para mejorar nuestro trabajo, y contar con más herramientas a la hora de decidir una terapia específica y adecuada
Objetivos de Formación
Objetivos Específicos:
-
Desarrollar habilidades, estrategias y criterios para aplicar técnicas de tratamiento efectivas, como drenaje linfático manual, vendajes compresivos y ejercicio terapéutico, en función de las necesidades individuales de los pacientes.
-
Enseñar a los fisioterapeutas a educar a los pacientes sobre el manejo del Linfedema, promoviendo estrategias de autocontrol, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida a largo plazo.
Resultados de aprendizaje
-
Al finalizar el taller los participantes lograrán desarrollar las habilidades necesarias a través de actividades prácticas como simulaciones y análisis de casos clínicos, lo que les permitirá aplicar de manera efectiva las técnicas terapéuticas y estrategias de educación del paciente en situaciones reales de atención.
Metodología:
MODALIDAD: Blended (mixta) ☒ TÉCNICAS: Metodologías experienciales - (práctica) RECURSOS: Auditorio, Videobeam, cámaras. -
Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
- Examinación y evaluación de patología vascular.
- Intervención con vendajes y uso de Tecnología.
- Drenaje linfático manual de miembros superior e inferior.
- Vendaje multicapa.
- Utilización de vendaje tape.
- Tipos de vendajes y materiales.
- Caso clínico en grupo con las herramientas que se les enseñaron en el área Vascular, Traumatológica, Deportiva o ya sea Oncológico entre otros.
4 Horas.
4-abr.-25 Instructores:
PROFESIÓN Kinesiología y Fisioterapia ESTUDIOS DE POSGRADOS Rehabilitadora vascular periférica
EXPERIENCIA DOCENTE - Profesora de la Universidad Autónoma de Manizales. Especialidad en traumatología y Ortopedia (Colombia)
- Profesora de la Universidad Nacional Federico Villareal del Perú Especialidad en Traumatismos y Ortopedia y en Rehabilitación Vascular en Quemados y Cirugía Plástica Reconstructiva
- Profesora en la Universidad CES. Medellín, Especialidad: Manejo Integral del Linfedema
- Profesora internacional de tape neuromuscular nivel 1 y 2 avanzado.
- Tallerista Internacional.
- Conferencista InternacionalEXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $214.300
- ESTUDIANTE UDES: $150.000
- GRADUADO UDES: $171.400
- FUNCIONARIO UDES: $171.400
- ESTUDIANTE OTRAS IES: $154.300
FECHA DE INICIO DEL EVENTO: viernes, 4 de abril de 2025
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: viernes, 4 de abril de 2025
No. HORAS: 4
JORNADAS y HORARIO: 2:00pm – 6:00pm