Taller: Elaboración de Dictámenes Periciales: Autopsia Ocupacional y Perfil Ocupacional Criminal
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Terapia Ocupacional TIPO Taller INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO martes 22 de 8:00 – 12:m y miércoles 8:00 am – 12:00 m LUGAR Campus Cúcuta TITULO Diploma INVERSIÓN $100.000 Director:
Monica Fuentes Lievano
Perfil del director
Profesional en Terapia Ocupacional de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especialista Gerencia de Empresas de la Universidad de Santander. Cuenta con una trayectoria importante de más 28 años en la educación superior en roles de la docencia y dirección administrativa. Su mayor experiencia profesional estuvo relacionada en el área Laboral con más de 7 años en A.R.L del Seguro Social con la experiencia investigativa a nivel nacional de Programa de Prevención de Lesiones osteomusculares PRELO. Actualmente directora de Terapia Ocupacional de la UDES y Coordinadora del Dpto. de Humanidades Campus Cúcuta.
Presentación:
Justificación del Proyecto
La terapia ocupacional es una disciplina que se centra en promover la salud y el bienestar a través de la ocupación. Su aplicación en el ámbito forense y en el sistema de justicia es un área emergente que merece atención y desarrollo; es por ello que esta propuesta académica se dirige a terapeutas ocupacionales, profesionales en formación de terapia ocupacional o ciencias humanas, políticas y humanidades obteniendo relevancia de la Pericia Ocupacional donde se hará la elaboración de dictámenes periciales en el ámbito forense es fundamental para proporcionar información objetiva y basada en evidencia en procesos judiciales. Este taller ofrecerá herramientas y metodologías específicas para que los terapeutas ocupacionales desarrollen informes periciales que reflejen adecuadamente el estado funcional de individuos implicados en delitos. Se profundizará en relación a intervención en Contextos Legales donde conocimiento sobre la autopsia ocupacional y el perfil ocupacional criminal es esencial para entender cómo las experiencias de vida, habilidades y limitaciones de una persona pueden influir en su comportamiento. Este taller capacitará a los profesionales para realizar evaluaciones que puedan ser utilizadas en contextos legales.
La falta de formación específica en la elaboración de dictámenes periciales es un desafío para cualquier profesional; específicamente para muchos terapeutas ocupacionales. Este taller proporcionará formación especializada, garantizando que los participantes se sientan seguros y competentes.
Objetivos de Formación
-
Promover la sensibilización sobre la importancia de la terapia ocupacional en la rehabilitación.
-
Facilitar el intercambio de investigaciones, prácticas y experiencias entre profesionales.
-
Ofrecer talleres y conferencias permitan que a los terapeutas ocupacionales adquieran nuevas habilidades y enfoques terapéuticos para abordar el trauma y la rehabilitación en contextos forenses.
-
Promover la colaboración entre terapeutas ocupacionales, psicólogos, criminólogos, trabajadores sociales y otros profesionales para desarrollar estrategias integrales.
-
Desarrollar estrategias educativas sobre la prevención de la violencia y el establecimiento de relaciones saludables, tanto para víctimas como para agresores.
Resultados de Aprendizaje
-
Actualizar conocimientos adquiridos de manera previa y en relación a las últimas investigaciones y prácticas basadas en evidencia en terapia ocupacional.
-
Desarrollar habilidades prácticas a través de talleres, aplicando técnicas y enfoques terapéuticos.
-
Promover el enfoque interdisciplinario a través de la identificación y colaboración con otros profesionales asistentes.
-
Desarrollar de estrategias de prevención para que los participantes diseñen y apliquen planes educativos de prevención.
Metodología:
MODALIDAD: Blended (mixta) ☒
Distribución de horas: Sincrónicas______ Asincrónicas_____
TÉCNICAS: Metodologías experienciales - (práctica) RECURSOS: Auditorio Equipos Audiovisuales -
Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
Trabajo interdisciplinario 3 Horas.
22/04/2025
2
Elaboración de dictámenes periciales. 3 Horas.
22/04/2025
3
Autopsia ocupacional
Perfil ocupacional criminal2 Horas.
22/04/2025
Instructores:
PROFESIÓN Licenciado en Terapia Ocupacional ESTUDIOS DE POSGRADOS - Maestría en Desarrollo y Psicoterapia Infantil Instituto Universitario Carl Rogers. (2 0 1 4 - 2 0 1 6).
- Maestría en Criminología, Criminalística e Investigación Criminal, Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez. (2020-2022).
- Maestría en Criminología, y Ciencias de la Conducta Criminal. Instituto de Formación Universitaria del Sur. (2021-2022).
- Doctorado en Ciencias Forenses. Centro de Estudios Superiores en ciencias Jurídicas y Criminológicas. (2018 - 2020).
- Post-doctorado Multidisciplinario en Genero y Sistema Penal. Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. (2021 - 2022).EXPERIENCIA DOCENTE Coordinador de la Licenciatura en Terapia ocupacional. Universidad Autónoma del Estado de México (2016-Presente) Coordinador del programa deTerapia Ocupacional Penitenciaria. Subsecretaria de Control Penitenciario. (2019-Presente) Presidente del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Discapacidad. Secretaria salud (2023 – Presente) Asesor en Discapacidad del Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo Del Estado De México de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (2017-Presente) Presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México Bienio 2023 - 2024 Tesorero del Colegio de Especialistas en Criminología Penitenciaria. (2022-Presente) Integrante del Cuerpo Académico Multidisciplinario en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina (2023 – Presente).
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA - XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Terapia Ocupacional, Lima, Perú, UAEMex presente.
- Jornada Académica de Terapia Ocupacional México, COTEOC-APTO.
- XI Encuentro Latinoamericano de Escuelas y Academias de Terapia Ocupacional, Lima, Perú.
- XI Jornadas Internacionales de Terapia Ocupacional, en conmemoración del día Mundial de Terapia Ocupacional, organizado por la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma del Estado de México.
- III Congreso Internacional de Terapia Ocupacional, Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México, y la colaboración con el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú.
- Inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad en Chile
- III Congreso Centroamericano, México y el Caribe.
- Congreso Centroamericano, México y el Caribe de Terapia Ocupacional. UAEMEX
- Comisión de los Derechos Humanos, en el Seminario: Prevención, Reinserción social y las personas con discapacidad y personas adultos mayores, en la capacitación del personal de los centros penitenciarios.
- Congreso Internacional de Terapia Ocupacional por parte del COTEOC.
- Congreso internacional del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México.Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- ESTUDIANTE UDES: 100.000
- GRADUADO UDES: 114.000
- FUNCIONARIO UDES: 114.300
- ESTUDIANTE OTRAS IES: 102.900
- PROFESIONAL EXTERNO: 142.900
FECHA DE INICIO DEL EVENTO: martes 22 de abril de 2025.
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: miércoles, 23 de abril de 2025
No. HORAS: 8 horas
JORNADAS y HORARIO: martes 22 de 8:00 – 12:m y miércoles 8:00 am – 12:00 m