Simposio Retos y Desafíos del Comercio Internacional: Experiencias y Casos de Éxito
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA COMERCIO EXTERIOR TIPO Simposio INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO DE LA MAÑANA DE 8:00 AM A 12:00 PM LUGAR presencial - Campus Cúcuta TITULO Certificado de Asistencia INVERSIÓN $120.000 Director:
Luz Enith Acevedo Vargas
Perfil del director
Profesional en Comercio exterior, con estudios complementarios en Logística y Gestión de la Distribución Física Internacional, abogada en el ejercicio de la profesión, con estudios de maestría en Comercio Internacional, MBA y Titulación Oficial reconocida por el Ministerio de Educación de Colombia de Maestría en Administración de Empresas.
Presentación:
Justificación del Proyecto
En un contexto globalizado y altamente competitivo, el comercio exterior juega un papel fundamental en la economía de los países y en el desarrollo empresarial. Según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el comercio internacional ha experimentado un crecimiento constante en las últimas décadas, alcanzando un valor total de aproximadamente 19 trillones de dólares en 2018.
En este sentido, es crucial que estudiantes, docentes y profesionales del sector se mantengan actualizados y desarrollen competencias sólidas en el ámbito del comercio exterior para poder aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado en constante evolución. Autores como Michael E. Porter y Peter F. Drucker han destacado la importancia de la competitividad y la innovación en el comercio internacional, subrayando la necesidad de adaptación y mejora continua para sobresalir en un entorno tan dinámico.
Este evento se presenta como una oportunidad única para reunir a expertos, académicos y estudiantes en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, donde se podrán abordar temas relevantes como los desafíos del comercio global, las tendencias emergentes en el mercado internacional, y las estrategias efectivas para potenciar la competitividad empresarial.
Al participar en este evento, los asistentes tendrán la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, establecer contactos valiosos y explorar nuevas perspectivas que les permitan afrontar con éxito los desafíos del comercio exterior en un entorno cambiante y exigente.
Objetivos de Formación
Objetivos Específicos:
- Promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo del Comercio Exterior entre estudiantes, docentes y profesionales del sector.
- Fomentar la reflexión sobre los retos actuales y futuros del comercio internacional.
- Proporcionar un espacio de networking para establecer contactos y posibles colaboraciones entre los participantes.
- Inspirar a los estudiantes a explorar nuevas oportunidades y perspectivas en el ámbito del Comercio Exterior.
Resultados de aprendizaje.
Los resultados de aprendizaje específicos que los participantes obtendrán una vez finalizado el Simposio Retos y Desafíos del Comercio Internacional: Experiencias y Casos de Éxito El evento se justifica por la importancia de mantenerse actualizado en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. El intercambio de ideas y experiencias entre los diferentes actores del sector del Comercio Exterior es fundamental para desarrollar habilidades y conocimientos que permitan enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en este campo.
Al finalizar el evento, se espera que los participantes hayan logrado:- Ampliar su comprensión sobre las tendencias y desafíos actuales del comercio internacional.
- Fortalecer sus habilidades de comunicación y networking.
- Identificar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional en el campo del Comercio Exterior.
- Inspirarse y motivarse para seguir aprendiendo y explorando en este campo tan dinámico.
Metodología:
MODALIDAD: Presencial ☒
Distribución de horas: Sincrónicas 6 Asincrónicas_____TÉCNICAS: El simposio se llevará a cabo de forma presencial.
Horas sincrónicas:
• Sesiones de apertura y cierre del evento.
• Ponencias magistrales en tiempo real con expertos en las temáticas abordadas.
• Mesas redondas con panelistas y debate en directo.
• Talleres interactivos y dinámicas grupales en tiempo real.
• Técnicas para favorecer el aprendizaje:
• Charlas motivacionales y de inspiración para fomentar la reflexión personal y profesional.
• Estudios de caso reales y simulaciones para el análisis y resolución de problemas relacionados con la marca personal, empresarial e inteligencia artificial en el comercio exterior.
• Networking para el intercambio de experiencias y generación de nuevas oportunidades de colaboración.
• Herramientas tecnológicas interactivas
• Trabajo colaborativo: intercambio de conocimientos, actitudes y habilidades para la consecución de un fin en común
• Aprendizaje por proyectos
Con esta metodología, se busca ofrecer un espacio dinámico, participativo y enriquecedor que promueva el aprendizaje significativo y la interacción entre los participantes, contribuyendo al desarrollo profesional y académico de los estudiantes y profesionales del comercio exterior.RECURSOS: Videobeam, computador, grabadora o sonido, tablero, Micrófonos. Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
Protocolo y saludo de bienvenida – apertura del simposio 20 Minutos
26 DE Marzo
20252
Retos y perspectivas del comercio 1 Horas.
26 DE Marzo
20253
Cifras y estado actual de la balanza comercial en Colombia 1 Horas.
26 DE Marzo
20254
Retos regionales y principales aliados 1 Horas.
26 DE Marzo
2025Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: 120.000
- ESTUDIANTE UDES: 84.000
- GRADUADO UDES: 96.000
- FUNCIONARIO UDES: 96.000
- ESTUDIANTE OTRAS IES: 86.400
FECHA DE INICIO DEL EVENTO: Miércoles 26 de Marzo del 2025
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: Miércoles 26 de Marzo del 2025
No. HORAS: 6
JORNADAS y HORARIO: DE LA MAÑANA DE 8:00 AM A 12:00 PM