Seminario de Reanimación Cardiopulmonar en Caninos y Felinos
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Medicina Veterinaria TIPO Seminario INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Teórico: jueves y viernes 6:00 pm a 9:30pm / Práctico: sábados 7:00 am – 12:00m - 2:00 pm – 6:00 pm LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $514.300 / Estudiante UDES: $360.000 / Graduado y Funcionario UDES: $411.400 / Estudiante Otras IES: $370.300 Presentación:
Dirigido a: Este Seminario de Reanimación Cardiopulmonar en medicina veterinaria está dirigido tanto a estudiantes de Medicina Veterinaria en semestres avanzados como a profesionales en ejercicio que se dedican a la atención clínica e intrahospitalaria de caninos y felinos.
Justificación
La creciente demanda de especialización en la medicina veterinaria de mascotas en el país requiere profesionales actualizados y preparados en áreas específicas, como las emergencias veterinarias, una disciplina que actualmente se ofrece en facultades de medicina veterinaria a través de cursos complementarios u optativos. Este Seminario de Reanimación Cardiopulmonar está diseñado para responder a la necesidad del mercado de contar con veterinarios capacitados en medicina de urgencias, una especialidad cada vez más requerida en centros veterinarios, especialmente aquellos con servicios 24 horas que reciben pacientes en estado crítico. La alta mortalidad por eventos de paro cardiorrespiratorio en urgencias, hospitalización y quirófanos subraya la importancia de este curso, que capacita a los profesionales para aplicar maniobras de reanimación de manera eficiente y ordenada, incrementando la supervivencia de pacientes caninos y felinos en situaciones de colapso total y riesgo de muerte inminente. Basado en las guías RECOVER (Reassessment Campaign on Veterinary Resuscitation), este seminario brinda a profesionales y estudiantes avanzados de veterinaria, herramientas fundamentales para el manejo de emergencias en la práctica clínica e intrahospitalaria.
Objetivos
- Desarrollar habilidades prácticas en reanimación cardiopulmonar basadas en las guías RECOVER, para que estudiantes y profesionales de la medicina veterinaria puedan responder de manera eficiente a emergencias de paro cardiorrespiratorio en caninos y felinos.
- Fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos en medicina de urgencias veterinarias con un enfoque en situaciones críticas de alta mortalidad, preparándolos para brindar una atención rápida y efectiva en centros veterinarios con atención 24 horas.
- Capacitar a los participantes en el uso de técnicas y herramientas avanzadas de reanimación para mejorar la calidad de atención y aumentar las probabilidades de supervivencia de pacientes en riesgo inminente de muerte, proporcionando una formación especializada para atender emergencias en el entorno clínico e intrahospitalario.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el seminario, los participantes serán capaces de aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar en caninos y felinos, actuando de manera precisa y organizada en situaciones de emergencia para aumentar la efectividad de las intervenciones en casos de paro cardiorrespiratorio. Además, estarán preparados para desempeñarse de forma efectiva en entornos de alta presión, como urgencias y hospitalización veterinaria, identificando rápidamente el estado crítico del paciente y seleccionando las intervenciones adecuadas. También habrán adquirido competencias en el uso de herramientas avanzadas, como el monitoreo cardiopulmonar, que les permitirán realizar reanimaciones efectivas y seguir de cerca el estado de los pacientes críticos.
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
1. Bases anatómicas y fisiológicas del sistema cardiovascular Componente teórico, modalidad sincrónica
Que es el paro cardiopulmonar (CPA) Bases anatómicas y fisiológicas del sistema respiratorio. Oxigenación / Ventilación Algoritmos CPR Comunicación con los tutores.
Jefferson Jaimes Salcedo
3:30 Horas
27-mar.-25
2. Sistema circulatorio Componente teórico, modalidad sincrónica
Como funcionan y cuáles son los objetivos las compresiones torácicas. Teoría de la Bomba cardiaca y Bomba torácica. Técnicas de compresiones torácicas Vía aérea y Respiración. Liderazgo y Dinámica de equipo.
Jefferson Jaimes Salcedo
3:30 Horas
28-mar.-25
3. Componente práctico
Electrocardiograma Diagnóstico del Ritmo Ritmos desfibrilables Ritmos no desfibrilables
Jefferson Jaimes Salcedo
5 Horas
29-mar.-25
4. Componente práctico
Accesos vasculares Administración de Fármacos
Fluidoterapia
Cuidados posparo.
Jefferson Jaimes Salcedo
4 Horas
29-mar.-25
Instructores:
PROFESIÓN Médico Veterinario y Zootecnista
POSGRADOS Magister en Ciencias Veterinarias con profundización en Anestesiología Veterinaria Universidad de Antioquia, Medellín Colombia. 2017-2019/p>
EXPERIENCIA PROFESORAL Experiencia Clínica y Asistencial
-
Clínica Veterinaria San Luis (La Estrella, Antioquia)
Noviembre – diciembre 2012
Cirugía, hospitalización, consulta externa y urgencias en equinos, caninos y felinos. -
Grupo Infesa S.A.
Enero 2013 – enero 2014
Consulta externa y cirugía en animales de compañía. -
Fundador Pet Market S.A.S (Girón, Santander)
Noviembre 2014 – agosto 2015
Consulta externa y cirugía ambulatoria. -
Clínica Veterinaria Caninos y Felinos – Sede Velódromo (Medellín, Antioquia)
- Septiembre 2015 – 2018: Coordinador del servicio de hospitalización, urgencias y cuidados especiales.
- 2019 – agosto 2022: Coordinador del servicio de anestesiología y cirugía.
-
Hospital Veterinario Universidad de Antioquia (Robledo, Medellín)
2018 – 2019
Anestesiólogo en formación. -
Hospital Veterinario Universidad del Tolima (Ibagué, Tolima)
Agosto – diciembre 2022
Coordinador del servicio de anestesiología. Docente asistencial y catedrático (pregrado y posgrado).
Experiencia Docente y Académica
-
Universidad CES (Medellín, Colombia)
- Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ)
Enero – junio 2023
Docente asistencial y anestesiólogo. - Posgrado en Anestesiología Veterinaria
Primer semestre 2024
Docente catedrático.
- Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ)
-
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja, Colombia)
Primer semestre 2023
Docente catedrático en la Maestría en Ciencias Veterinarias. -
Universidad de Córdoba (Montería, Colombia)
Segundo semestre 2023 – primer semestre 2024
Docente catedrático en la Especialización en Medicina y Cirugía de Animales de Compañía. -
Universidad Cooperativa de Colombia (Bucaramanga, Colombia)
2024
Docente asistencial y catedrático en pregrado (Cirugía Veterinaria en Medicina Veterinaria y Zootecnia). -
Animal Vet (Bucaramanga, Colombia)
Enero 2016 – presente
Coordinador del área de educación continuada.
-
Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.