Diplomado en Formación de Verificadores del Cumplimiento de Condiciones para Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud cohorte XVIII
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. LUGAR Plataformas UDES TITULO Certificad de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $3.000.000 / Estudiante UDES: $2.100.000 / Graduado UDES: $2.400.000 / Funcionario UDES: $2.400.000 / Estudiante Otras IES: $2.160.000 Presentación:
Dirigido a: profesionales externos, graduados y estudiantes de último semestre de diversas disciplinas que estén relacionadas con la habilitación y prestación de servicios de salud.
Justificación
Dentro del marco de la Resolución 3100 de 2019 y su actualización según la resolución 544 de 2023 la cual establece los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud, así como el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud, se hace necesario ofertar a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud, las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, entre otros, el diplomado en formación de Verificadores, que se constituye en una necesidad de formación para que todos los actores mencionados puedan permanecer en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en salud teniendo en cuenta su Capacidad Técnico-Administrativa, Suficiencia Patrimonial y Financiera y la Capacidad Tecnológica y Científica.
La Universidad de Santander UDES es la única Institución del Oriente Colombiano en ofertar este Diplomado avalado por el ministerio de Salud y protección social, por ello es una oferta académica con alta demanda en la región.Objetivos
Formar integralmente profesionales en la modalidad de Diplomado como Verificadores del cumplimiento de Condiciones de Estándares de Habilitación, en cumpliendo de las obligaciones normativas, competencias y lineamientos requeridos por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de todos los criterios de evaluación establecidos en la Resolución 3100 de 2019 y su actualización resolución 544 de 2023
Objetivos específicos:
- Brindar los fundamentos conceptuales del sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en la atención en salud, teniendo en cuenta el decreto 780 DE 2016.
- Describir cada uno de los estándares de habilitación para prestadores de Servicios de Salud, según la Resolución 3100 de 2019 y su actualización Resolución 544 de 2023.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el Diplomado, los participantes estarán en capacidad de:
- Verificar el cumplimiento de las condiciones para habilitación de servicios de salud en una Institución Prestadora de Salud teniendo en cuenta la normatividad vigente.
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1.
Gestión, Ética y decisión en habilitación
1.1 Decisiones en habilitación
1.2. Ética del verificador
Carlos Paredes Gómez
10 Horas
21/03/2025
22/03/2025
2.
Fundamentos conceptuales del SOGC en Colombia
2.1. La Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud y la Seguridad del Paciente
2.2. Modelos de Gestión de la Calidad.
2.3. Calidad en los servicios de Salud
2.4. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud
2.5. Normas Generales sobre Auditoria
3. Proceso de habilitación
3.1 Autoevaluación
3.2 Inscripción – registro
3.3 Novedades
3.4 Plan de visitas
Tania Lizveth Orjuela Lara
12 Horas
28/03/2025
29/03/2025
3.
Revisión de Estándar de Recurso Humano
Paola López Rubiano
12 Horas
04/04/2025
05/04/2025
4.
Revisión estándar de Infraestructura
Gilberto Camacho
12 Horas
11/04/2025
12/04/2025
5.
Revisión estándar de procesos prioritarios e Interdependencia de servicios.
SEG PCTE Prevención del Riesgo / Vigilancia de Eventos Adversos
Walter Puerto Gómez
12 Horas
25/04/2025
26/04/2025
6.
Revisión estándar Historia Clínica y Registros asistenciales.
Verificación del sistema de información para la calidad
Tania Lizveth Orjuela Lara
12 Horas
02/05/2025
03/05/2025
7.
Revisión estándar condiciones Técnico administrativa y de suficiencia patrimonial y financiera
Lucila Amézquita
10 Horas
09/05/2025
10/05/2025
8.
Revisión estándar Dotación y mantenimiento de equipos biomédicos
Edwing Ayala
12 Horas
16/05/2025
17/05/2025
9.
Revisión estándar medicamentos y dispositivos médicos
Jeffersson Rodríguez
12 Horas
23/05/2025
24/05/2025
10.
Práctica y examen
Fundamentos conceptuales del SOGC en ColombiaTania Lizveth Orjuela Lara
26 Horas
28/05/2025
28/05/2025
Práctica y examen
30/05/2025
31/05/2025
Entrega de Informe
6/06/2025
7/06/2025
Instructores:
PROFESIÓN Odontóloga
POSGRADOS Especialización en Gerencia en Salud
Especialización en Auditoría en Salud
Máster en Gestión y Metodología de la calidad asistencial en salud
Doctorado en Calidad en salud y Seguridad del paciente
EXPERIENCIA PROFESORAL Auditoría en salud para la Superintendencia. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
PROFESIÓN Administradora Financiera y de Sistemas
POSGRADOS Auditoría interna de calidad
Verificador de las condiciones de habilitación prestadores de servicios de salud
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de Especializaciones y Diplomados en el área de Talento Humano y Administración y/o Gerencia en Salud
PROFESIÓN Arquitecto
POSGRADOS Especialista en Gerencia de Proyectos
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de varias instituciones.
Conferencista secretaría de Salud de Santander
PROFESIÓN Ingeniero Biomédico
POSGRADOS Especialización en Gerencia de Proyectos
Especialización en Adminisración de Empresas
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de la Universidad Manuela Beltrán
Evaluador de proyectos de la Gobernación de Santander
PROFESIÓN Médico
POSGRADOS Magister en salud pública
Máster en Gestión de Centros y servicios de Salud
Máster en dirección de hospitales
EXPERIENCIA PROFESORAL Director de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud UDES
Docente de la Especialización en Medicina Familiar
Docente Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud
Docente Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud
PROFESIÓN Contadora Pública
POSGRADOS Especialista en gerencia de la Calidad y auditoría en servicios de Salud
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de la Especialización en GCASS UDES desde 2015
PROFESIÓN Médico
POSGRADOS Magíster en Administración de Salud
Especialista en Cirugía General
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente UNISANITAS y otras universidades del país como Universidad Sergio Arboleda, Universidad Militar, Universidad del Rosario
PROFESIÓN Ingeniero Electrónico
POSGRADOS Magister en Gestión Hospitalaria
Especialista en Cirugía General
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente UNAB. Ingeniería Biomédica
Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.