Diplomado en docencia universitaria con enfoque a la educación inclusiva y apoyo a las tic´s
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Enfermería TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO jueves y viernes 6 pm – 9 pm LUGAR Hibrido - campus Cúcuta TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $1.428.600 Director:
Yenni Magaly Moreno Sanchez
Perfil del director
Profesional en Enfermería de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Administración de Salud, Maestranda en Enfermería de la Universidad de Cartagena. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años en Instituciones de Salud en el área de Urgencias, Sala de Partos y Ginecología, Oncología, Clínica de Heridas y a nivel Comunitario en el manejo de IAMI y 4 años de docencia.
Presentación:
Justificación del Proyecto
El Diplomado en docencia universitaria es un programa que permite orientar a los profesionales dedicados a la enseñanza en la Educación Superior al análisis y reflexión pedagógica desde su propio saber y práctica; la práctica profesoral se ubica como centro del oficio de enseñar, que tiene características tanto sociales, pedagógicas, políticas e históricas como otro tipo de profesiones; sobre ella se ubican diversos procesos de formación en los que se configuran teorías, metodologías o modelos de cómo enseñar y de cómo mejorar la enseñanza.
La formación docente debe constituirse en una de las de las vías para repensar lo que se hace en las organizaciones educativas. Por lo tanto, debe estar articulada con otras estrategias dirigidas a motivar una profunda transformación de esta, entre ellas, la discusión sobre el liderazgo en el ejercicio profesional para determinar los fundamentos del actuar individual y colectivo, tomando la profesión no sólo como posibilidad de realización personal, sino, más allá del actuar mecánico y el desgaste físico y psicológico que todo trabajo conlleva, como posibilidad de configuración de la condición humana.
Objetivos de Formación
Objetivo General:
Identificar, apropiar y fortalecer en los profesionales las herramientas tecnológicas, didácticas y pedagógicas, a través de actividades prácticas, para fortalecer la planeación, desarrollo y evaluación de los cursos universitarios, con el fin de implementarlas adecuadamente en la formación universitaria.
Objetivos Específicos:
- Brindar elementos teóricos-prácticos para el diseño de ambientes virtuales en educación.
- Propiciar el reconocimiento y análisis del Plan individual de ajustes razonables (PIAR) y la planeación educativa; con el fin, de identificar orientaciones y lineamientos para las propuestas curriculares, didácticas y evaluativas en la Educación Superior.
- Generar un espacio de reflexión crítica en torno al potencial del liderazgo que promueva el desarrollo profesional del docente y de sus estudiantes.
Resultados de Aprendizaje
Generar en los profesionales dedicados a la enseñanza estrategias pedagógicas y didácticas que permitan el aprendizaje significativo de los profesionales en formación, durante el desarrollo de las actividades académicas en las Instituciones de educación superior
Metodología:
MODALIDAD: Blended (mixta) ☒
Distribución de horas: Sincrónicas: 40 Asincrónicas: 80
TÉCNICAS: Trabajo colaborativo, Aprendizaje por proyectos. RECURSOS: Aulas, video beam, documentos de apoyo, aula extendida. Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
Aprendizaje y entorno cultural.
• Aprendizaje y Enseñanza cognitivo y multidireccional que acontece en un contexto cultural.
• El estudiante un sujeto inserto y atravesado por una cultura.15 Horas.
20-mar.-25 2
Pedagogía Universitaria
• Métodos pedagógicos
• Implementación de métodos pedagógicos en la enseñanza.
• Actividades pedagógicas en los procesos de enseñanza.15 Horas.
27-mar.-25 3
Modelo constructivista y dialogante aplicado a la enseñanza en ciencias de la salud.
• Enfoque por competencias en Educación Superior
• Estrategias de enseñanza en Educación Superior
• Evaluación de aprendizajes de los estudiantes.
• Estrategias de evaluación en Educación Superior.15 Horas.
03-abr.-25 4
Manejo de las TIC en la educación superior
• Herramientas comunicativas.
• Manejo de aulas virtuales.
• Herramientas de evaluación
• Elaboración de pruebas usando plataformas virtuales.15 Horas.
10-abr.-25 5
Plan individual ajustes razonables (PIAR)
• Políticas de la inclusión educativa.
• Enfoque diferencial en la práctica pedagógica.
• Desarrollo del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR)
• Aplicación del PIAR en el proceso de enseñanza-aprendizaje15 Horas.
24-abr.-25 6
Resultados de aprendizaje en educación superior.
• Resultados de Aprendizaje: redacción y construcción
• Relación: Planificación - enseñanza - evaluación desde los Resultados de Aprendizaje.
• Resultados de Aprendizaje y taxonomías.• ¿Qué evaluar? ¿Qué es el Aprendizaje? Aseguramiento del aprendizaje.
15 Horas.
01-may.-25 7 TALLER - PRACTICO I (PIAR - RA) 15 Horas 08-may.-25 8 TALLER - PRACTICO II
15 Horas 15-may.-25 Instructores:
PROFESIÓN Licenciado en educación, magister y Doctor en Educación. ESTUDIOS DE POSGRADOS Doctor en Educación
EXPERIENCIA DOCENTE 15 años
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA 2 años
Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $1.428.600
- ESTUDIANTE UDES: $1.000.000
- GRADUADO UDES: $1.142.900
- FUNCIONARIO UDES: $1.142.900
- ESTUDIANTE OTRAS IES: $1.028.600
FECHA DE INICIO DEL EVENTO: jueves, 20 de marzo de 2025.
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: jueves, 22 de mayo de 2025
No. HORAS: 120 horas
JORNADAS y HORARIO: jueves y viernes 6 pm – 9 pm