Herramientas de Accesibilidad

Valledupar

Diplomado En Derecho Disciplinario

Formación Educación Continua
Modalidad Presencial
Duración 90 Horas
Fecha de Inicio 2025-05-02 17:09:19

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Educación Continua
    TIPO Diplomado
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO
    LUGAR Valledupar
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $1.285.700 / Estudiante UDES: $900.000 / Graduado y Funcionario Udes: $1.028.600 / Estudiante Otras Ies: $925.700
  • Presentación:

    Dirigido A: los servidores públicos, particulares que cumplen funciones públicas, profesionales y estudiantes de Derecho

    Justificación

    El Diplomado de derecho disciplinario es necesario porque las actuaciones que se surten en la función pública están revestidas de postulados éticos, los cuales se evidencian clara y objetivamente en lo consagrado en el artículo 209 de la Constitución Política. Los servidores públicos y los particulares que cumplen funciones públicas en forma transitoria necesitan conocer, estudiar y analizar cada una de las instituciones jurídicas referentes a la labor funcional que desempeñan.

    El Código General Disciplinario (Ley 1952-20y ley 2094), requiere un estudio analítico por parte de los servidores públicos en los particulares que cumplen dicha función, a fin de lograr de manera eficaz los cometidos Estatales. Se requiere y necesita el conocimiento de los fundamentos del orden Jurídico Disciplinario, en ese sentido e menester afirmar que la estructura de la administración Pública, es compleja y ello exige que de manera constante el servidor público se actualice a fin de conocer actualizar y reflexionar acerca de lo que es permitido y que es lo prohibido.

    Los servidores públicos de elección Popular y todos los estudiantes y profesionales del derecho necesitan conocer todo lo concerniente a los diversos aspectos Administrativos inherentes a la función pública y al servicio público.
    Cada día se incrementan las quejas de los ciudadanos en las oficinas de Control interno disciplinario, las Personerías Municipales y distritales, y en la Procuraduría General de la Nación, y ello obedece en muchas ocasiones por insatisfacción del usuario en la prestación del servicio, en algunos casos, por actos omisivos o desidia de los servidores públicos y ello se configura en actos contrario a al principio de legalidad.

    En síntesis, la actualización en Derecho Disciplinario es de vital importancia y sumamente necesaria porque en su esencia y amplio espectro refleja los actos propios e inherentes a la función Pública la cual contribuye a la construcción no solo del conocimiento en diversas disciplinas, sino también a nuestra entidad Jurídico Política, que nos identifica como Estado Social y Democrático de Derecho. La ética como atributo de la naturaleza no solo es aplicable en lo particular, sino también en lo público, y el derecho disciplinario no permite conocer y explorar esos aspectos axiológicos y deontológicos. En ese orden de ideas, los Derechos Fundamentales, los principios Constitucionales, los actos civiles, el aspecto relacionado el aspecto probatorio, la acción disciplinaria y los medios de controles establecidos en el CPACA y su incidencia en el proceso Disciplinario, lo mismo que el estudio de la dogmática, y los fundamentos y principios de la contratación Estatal, serán objeto de estudio y análisis proactivo y reflexivo en el presente Diplomado, el cual va encaminado a la actualización y elevar el nivel académico de servidores públicos, y la comunidad jurídica en general.

     Objetivos

    • Identificar los aspectos de la reforma disciplinaria con el propósito de actualizar conocimiento en lo que respecta a la función pública
    • Estudiar las sentencias de la Corte constitucional y Consejo del Estado sobre el proceso disciplinario.

    Resultados de aprendizaje

    Al finalizar el Diplomado los estudiantes deben:

    Analizar conflictos jurídicos en la función pública y resolverlos con fundamento a los postulados establecidos en la Constitución Política y el Código General Disciplinario.

  • Plan de estudios:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    # MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    NOMBRE DEL CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Módulo)

    1.

    La Constitucionalización del derecho Disciplinario.

    Jaime Araujo Rentería

    10 Horas

    2.

    La dogmática del Derecho Disciplinario

    Carlos Arturo Gómez P

    10 Horas

    3.

    La prueba en materia Disciplinaria

    Ana Giacometo

    10 Horas

    4.

    Los actos Civiles y su incidencia en la función pública

    Aroldo Quiroz Monsalvo

    10 Horas

    5.

    Medios de control en la acción disciplinaria

    Luis Eduardo Pineda

    10 Horas

    6.

    La eficacia de los actos procesales en materia disciplinaria

    Jhon Jairo Díaz

    10 Horas

    7.

    La contratación pública y sus implicaciones disciplinarias

    Miguel Rocha

    10 Horas

    8.

    Las etapas y estructuras del proceso disciplinario

    Edgardo Maestre

    20 Horas

  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Valledupar

Coordinadora: Ingrid Esther Alvear de la Cruz

Tel. (+57) (605) 5730073 ext 152

Oficina Educación Continua

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea