Herramientas de Accesibilidad

Valledupar

Diplomado en Banco de Sangre y Medicina Transfusional, con Énfasis en Seguridad del Paciente XVIII Cohorte

Formación Educación Continua
Modalidad Clases en línea
Duración 130 Horas
Fecha de Inicio 2025-03-28 00:08:43

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Bacteriologia Y Laboratorio Clinico
    TIPO Diplomado
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO viernes: 5:00 pm a 9:00pm sábado: 7:00am -1:00pm
    LUGAR Campus UDES Valledupar
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $2.285.700 / Estudiante UDES: $1.600.000 / Graduado Y Funcionario UDES: $1.828.600 / Estudiante Otras IES: $1.645.700
  • Presentación:

    Dirigido A: Profesionales Del Área de La Salud: Bacteriológico, Microbiológicos Clínicos Microbiológicos Y Bioanalistas, Auxiliares de Laboratorios, Auxiliares de Enfermería, estudiantes de la facultad de salud.

    Justificación 

    El antiguo concepto de que el ingreso de sangre a nuestro cuerpo da vida durante siglos fue aceptado, así como los benéficos y milagrosos efectos de la sangría, hasta llegar a la era actual con los constantes avances científicos que han demostrado que la sangre es potencialmente un vehículo de transmisión de enfermedades infecciosas y parasitarias tales como sífilis, hepatitis B, hepatitis C, VIH/Sida, Chagas, entre otras; por lo que se hace necesario adoptar medidas de control con el fin de disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades por transfusión y asegurar la calidad de la sangre y de sus derivados. En Colombia, los bancos de sangre son vigilados con requerimientos técnicos, operativos y administrativos que derivan en la búsqueda de conocimiento y constante capacitación y entrenamiento por parte del personal que labora en estas instituciones, con la misión y visión de promover el desarrollo de una cultura de donación altruista, y un adecuado de la sangre y sus componentes.

    Objetivos 

    • Fortalecer las competencias sobre el seguimiento, vigilancia, y control de eventos de notificación en salud pública en los profesionales de la salud.

    Resultados de Aprendizaje

    • Comprende la importancia de la promoción de la donación para la obtención de sangre “segura” en los bancos de sangre y medicina transfusional.

    • Comprende la importancia de la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en bancos de sangre y servicios de transfusión.

    • Reconoce la importancia de su conocimiento en el área para desarrollo de su trabajo en los bancos de sangre y servicios transfusionales.

    • identifica los criterios para el uso adecuado de sangre, los beneficios para el paciente

    • Reconoce los riegos inherente a los procesos de captación y transfusión de sangre y/o componentes sanguíneo.

  • Plan de estudios:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    1.Promoción de la donación

    • Promoción de la donación
    • Historia de la Sangre
    • Estructura de la Red Nacional de Bancos de Sangre y sus líneas estratégicas
    • Lineamientos nacionales e internacionales en promoción
    • Estrategias para la emisión adecuada de un mensaje en promoción de la donación de sangre
    • Tipos de donantes
    • El donante como sujeto de derechos
    • Principios éticos en promoción de la donación de sangre
    • Importancia de la promoción de la donación de sangre
    • Acciones para generar cultura de donación de sangre
    • Información: Estudios CAPS
    • Sensibilización
    • Educación
    • Atención a los donantes
    • Liderazgo
    • Sistema Integrado de Gestión de Calidad en Promoción de la Donación de sangre
    • Consentimiento informado en donación y transfusión

    Magda Juliana Rodríguez

    12 Horas

    28-mar.-25

    29-mar.-25

    2.Legislación en banco de sangre

    Distribución de banco de sangre en Colombia actualización 2020

    Indicadores de seguimiento

    Tasa de donación

    Distribución de grupos sanguíneos

    Lineamientos técnicos para la selección de donantes en Colombia 2018

    Circulares covid-19

    Resolución 3100/2019

    Guía –práctica clínica para la transfusión de sangre

    Guía para la administración de sangre del paciente

    Decreto 616/81

    Decreto 1517/93

    Resolución 5261/94

    Resolución 1738/95

    Resolución 0901/96

    Decreto 2423/96

    Decreto 1543/97

    Yulieth Oliveros

    10 Horas

    4-abr.-25

    5-abr.-25

    3. Garantía de la calidad en los servicios transfusionales

    Garantía de la calidad en los servicios transfusionales

    Gestión de la calidad para banco de sangre y medicina transfusional

    Conceptos de calidad

    Gestión de la calidad

    Sistemas de calidad Garantía de la calidad

    Decreto 1571/93

    Manual de NTCA

    Sistema operativo de bancos de sangre y de servicios transfusional

    Control de calidad al proceso de selección

    Control de calidad al proceso de flebotomía

    Inmunoserologia

    Tamizaje de malaria

    Inmunohematologia

    Sistema DG-gel tarjeta

    Mabelis Juliana Morquera

    10 Horas

    11-abr.-25

    12-abr.-25

    4.Separación de componentes y aféresis

    Obtención de sangre total

    Atención de Reacciones adversas

    Control de calidad en la obtención de la unidad

    Dispositivos utilizados

    Obtención de glóbulos rojos

    Obtención de plasma

    Obtención de Plaquetas

    Obtención de crioprecipitados

    Obtención de volúmenes en componentes sanguíneos

    Practica de selección y separación de componentes

    Alteraciones bioquímicas y almacenamiento de los eritrocitos

    Principales usos de los hemocomponentes en medicina transfusional

    Yulieth oliveros

    18 Horas

    25-abr.-25

    3-may.-25

    5.Control de calidad de componentes

    C.C. Células

    C.C. Reactivos

    C.C. Antisueros

    C.C. Control de calidad externos

    C.C. Componentes sanguíneos

    C.C. Equipos

    Cc hemocomponentes

    Gestión de la calidad en servicios de transfusión (SOGCS)

    Mabelis Juliana Morquera

    10 Horas

    9-may.-25

    10-may.-25

    6. Inmunohematologia

    Inmunología Orientada a la Reacción Ag – Ac

    Grupos sanguíneos

    Sistema ABO, ¿Porque es el más importante?

    Sistema Rh, ¿Qué esconde su polimorfismo?

    Sistema KELL

    Prueba de anti globulina humana directa, La importancia del Coombs directo en procesos hemolíticos

    Análisis e interpretación de anticuerpos irregulares

    Generalidades de los antígenos plaquetarios

    emoclasificación-rechequeo de unidades-fenotipificación-autocontrol-RAI-prueba cruzada

    Elquier Castilla

    20 Horas

    16-may.-25

    24-may.-25

    7.Medicina transfusional

    Inmunohematología aplicada a la Transfusión sanguínea.

    Taller de Prueba cruzada incompatible y uso de técnicas especiales en IH.

    Manejo de síndromes hemolíticos en Transfusión sanguínea. (EHFRN – AHAI)

    Protocolos de transfusión de Hemocomponentes y riesgos asociados.

    Estudio de eventos adversos de la transfusión sanguínea.

    Baldomero Castro

    20 Horas

    30-may.-25

    7-jun.-25

    8.Inmunoserologia

    Actualización de la respuesta del sistema inmune contra los microorganismos.

    Actualización de los fundamentos de las pruebas de tercera y cuarta generación.

    Fisiopatología del agente patógeno e Interpretación de los marcadores serológicos de la Hepatitis B

    Fisiopatología del agente patógeno e Interpretación de los marcadores serológicos de la Hepatitis C

    Fisiopatología del agente patógeno e Interpretación de las pruebas de Sífilis.

    Fisiopatología del agente patógeno e Interpretación de las pruebas del HTLV.

    Fisiopatología del agente patógeno e Interpretación de las pruebas de Chagas.

    Fisiopatología del agente patógeno e Interpretación de las pruebas del Citomegalovirus.

    Leidy Camargo

    20 Horas

    13-jun.-25

    21-jun.-25

    9. Seguridad de paciente

    Generalidades de la seguridad del paciente

    Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente en Colombia

    Promoción de la cultura de seguridad del paciente

    Guía de buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud.

    Paquetes instruccionales “PREVENIR COMPLICACIONES ASOCIADAS A DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE SANGRE, COMPONENTES Y A LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.

    El proceso de transfusión clínica y la seguridad de los pacientes

    Evaluación de la frecuencia de eventos adversos y monitoreo de aspectos claves relacionados con la seguridad del paciente

    Por definir

    10 Horas

    27-jun.-25

    28-jun.-25

  • Instructores:

    Profesión Bacterióloga – Pontificia Universidad Javeriana
    Estudios de Posgrados Especialista en Gerencia en Servicios de Salud – Universidad Sergio Arboleda
    Magister en Gestión de Tecnologías en Salud – Universidad Manuela Beltrán

     

    Experiencia Profesoral 15 años de experiencia en capacitaciones, asesoría y visita de asistencia técnica a Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión

    Profesión Bacterióloga
    Estudios de Posgrados Especialista en Laboratorio de Hematología y Manejo de Banco de Sangre
    Magister en Gestión en Servicios de Salud.

     

    Experiencia Profesoral Docente de tiempo completo UDES. 8 años de experiencia

    Profesión Bacterióloga
    Estudios de Posgrados Especialista en Hematología y banco de Sangre Magister en pedagogía.

     

    Experiencia Profesoral Docente tiempo completo UDES Valledupar por 10 años

    Profesión Bacteriólogo y laboratorista clínico
    Estudios de Posgrados Especialista en Hematología y banco de Sangre

     

    Profesión Bacteriólogo y laboratorista clínico
    Estudios de Posgrados Magister en medicina transfusional terapia celular y tisular

     

    Experiencia Profesoral Docente en la especialización en Laboratorio y banco de sangre Universidad Javeriana 206 - 2016

    Profesión Bacteriólogo y laboratorista clínico
    Estudios de Posgrados Magister en Docencia e investigación universitaria
    Magister en Microbiología Clínica con profundización en inmunología clínica

     

    EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de Virología en pregrado de Bacteriología en la Universidad de Santander-Valledupar
    Docente de Inmunología y virología en pregrado de Bacteriología en la Universidad Metropolitana
    En posgrado; maestría de Microbiología clínica en la universidad metropolitana (2012-2016)
    En posgrado; maestría de Microbiología clínica en la universidad San Buenaventura (2015)
    En posgrado de la especialización de odonto- pediatría, periodoncia y ortodoncia de la universidad San Martin (20’10-2014)
    En posgrado de la especialización de pediatría en la universidad Metropolitana (2012-2016)
  • Descuentos y Financiamiento:

  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

Contáctanos para más información
 

Valledupar

Coordinadora: Ingrid Esther Alvear de la Cruz

Tel. (+57) (605) 5730073 ext 152

Oficina Educación Continua

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea