Diplomado bioquímica clínica con énfasis en garantía de la calidad en laboratorio clínico
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Bacteriología y Laboratorio Clínico TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Sincrónico remoto miércoles, jueves, viernes 6:00-10:00 pm, presencial sábados 8:00 am-12:00m LUGAR Presencial - Híbrido TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $2.000.000 Director:
Maira Alejandra Yepes Castaño
Perfil del director
Profesional en Bacterióloga y Laboratorista Clínico, con estudios complementarios en Epidemiología. Destacada experiencia con 21 años de ejercicio profesional, de los cuales 18 años en educación superior, ejerciendo labores como docente de las cátedras Epidemiología, parasitología y prácticas formativas; docente investigador, asesora y evaluadora de proyectos en temas relacionados como Leishmaniasis, Cáncer gástrico, entre otros, y líder extensionista. En el área administrativa, se ha desempeñado como coordinadora de investigación, de proyección social del programa y líder de educación interprofesional de la facultad de ciencias médicas y de la salud de la UDES campus Cúcuta. Representante del Programa de Bacteriologia UDES ante Asociación de Programas de Bacteriologia, Microbiología y Bioanálisis y sus homólogos- APROBAMYB.
Presentación:
Justificación del Proyecto
La bioquímica clínica es la especialidad que se ocupa del estudio de los aspectos químicos de la vida humana como lo son los procesos fisiológicos y patológicos, además de la aplicación de las técnicas de laboratorio en el diagnóstico, control del tratamiento, seguimiento, prevención e investigación de la enfermedad.
El diplomado le permitirá a los participantes una formación académica en el área de bioquímica clínica mediante la compresión de conocimientos actualizados que les permita su aplicación a situaciones clínicas específicas, que aporten al conocimiento del metabolismo humano y a la adecuada interpretación de los cambios que ocurren en el hombre.
Objetivos de Formación
-
Identificar las biomoléculas que intervienen en el metabolismo humano para comprender los cambios fisiológicos mediante revisión teórica.
-
Interpretar los resultados de laboratorio con el fin de establecer el diagnóstico de las enfermedades, mediante las técnicas analíticas bioquímicas.
-
Comparar los procesos bioquímicos de la salud y la enfermedad con el fin de fortalecer los conocimientos mediante el estudio de casos clínicos.
Objetivos de Formación
Comprender los procedimientos en la fase preanalítica, analítica, post analítica, los fundamentos de las diferentes pruebas de laboratorio de bioquímica clínica que evalúan la existencia y funciones metabólicas del metabolismo humano, reconociendo los sistemas y las posibles patologías mediante la interpretación de los resultados garantizando la calidad y la seguridad del paciente.
Metodología:
TÉCNICAS: Análisis de casos clínicos, prácticas demostrativas RECURSOS: Video Beam, laboratorios, manejo de equipos semiautomatizados y muestras biológicas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: - Conocimiento y actitudes ☒
- Habilidad Personal ☒
- Habilidad Profesional ☒
- Competencia ☒
-
Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
1
1. Garantía de calidad y validación de métodos cualitativos / cuantitativos.
Jueves- Política Nacional en la prestación de servicios de salud y la seguridad del paciente. Modelos de gestión de calidad.
- Condiciones mínimas de habilitación en el laboratorio. Normatividad en la garantía de la calidad para la ejecución de pruebas del laboratorio de bioquímica clínica.
- Definiciones de Control de Calidad. Errores en el laboratorio: total, sistemático y aleatorio.
- Calidad y cadena de valor en el laboratorio clínico.
- Preanalítica: (Preparación y condiciones especiales del paciente. Obtención, manipulación, conservación y transporte de muestras y de especímenes.
- Identificación y trazabilidad de las muestras. Rechazo de muestras. Criterios y excepciones.
Viernes
- Definición de indicadores. Importancia del equipo informático en la detección de errores. Condiciones de calidad en las fases preanalítica, analítica y post analítica en el laboratorio de bioquímica clínica.
- Reactivovigilancia y Tecnovigilancia.
- Generalidades de validación y verificación de métodos.
- Requisitos normativos (ISO 15189, CLSI, FDA, EMA)
- Clasificación métodos cualitativos y cuantitativos.
Sábado
- Parámetros evaluativos métodos cualitativos (sensibilidad y especificidad diagnóstica), métodos cuantitativos exactitud, precisión, linealidad, rango de medición, criterios de aceptación.
- Valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN)
- Procedimientos para pruebas de inmunoensayo, práctica demostrativa
10 Horas.
2
2. Metabolismo de los carbohidratos y patologías.
Jueves
- Metabolismos, Diagnóstico y fisiopatología de la diabetes.
- Diagnóstico, clasificación, formas clínicas de aparición de la diabetes, historia natural de la diabetes.
- Complicaciones agudas y complicaciones crónicas
- Tratamiento
Viernes
- Manejo de la diabetes: Metabolismo
- Complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes
- Retinopatía diabética
- Nefropatía diabética
- Neuropatías diabéticas
- Pie diabético
- Complicaciones cardiovasculares
Sábado
- Diabetes en poblaciones especificas
- Diabetes en niños y adolescentes
- Manejo de diabetes en la gestación
- Manejo de la diabetes en el adulto mayor
- El laboratorio de Bioquímica Clínica en el diagnóstico y seguimiento de la Diabetes Mellitus.
- Estudio de casos clínicos, práctica demostrativa
10 Horas.
3
3. Sistema gastrointestinal
Estudio de la función gastrointestinal.- Digestión y absorción intestinal.
- Papel del laboratorio clínico en el estudio de las alteraciones en la digestión, absorción y metabolización de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas
10 Horas.
3333333333333333 4
4. Sistema Endocrino
- Conceptos: - Endocrinología y Sistema Endocrino
- Morfofisiología del hipotálamo e hipófisis.
- Características de la glándula:
- Endocrina
- Exocrina
- Mixta
- Tipos de Comunicación Celular:
- Nervioso (catecolaminas)
- Endocrino (tiroideas)
- Neuroendocrino (antidiurética)
- Paracrino (prostaglandinas)
- Autocrino (tiroideas)
- Hormona
- Clasificación de acuerdo a: Estructura química Mecanismo de Acción
- Características de las hormonas
- Biosíntesis de las hormonas
- esteroideas
- peptídicas
- Mecanismo de acción hormonal
10 Horas.
5
5. Equilibrio ácido Básico
- Equilibrio electrolítico y sus alteraciones.
- Estudio de gases en sangre y del equilibrio ácido-base.
- Práctica demostrativa hormonas, electrolitos.
10 Horas.
6 Metabolismo de los triglicéridos y colesterol y su relación con medicina
- Lípidos y Lipoproteínas. Papel del laboratorio clínico en el estudio de dislipemias.
- Dislipemias primaria (hereditaria)
- Dislipemias secundaria
- Práctica demostrativa.
10 Horas. 7 Metabolismo compuestos nitrogenados
- Proteínas plasmáticas. Valoración e interpretación de resultados.
- Aspectos fisiológicos de la función renal
- Manejo renal y tipos de azoemia
- Marcadores bioquímicos de función renal
- Práctica demostrativa
10 Horas. 8 PRACTICA DEMOSTRATIVA Y CASOS CLINICOS
Dislipidemia T función renal
BIOQUÍMICA DEL CÁNCER
• Mecanismo bioquímico
• Características químicas
• ADN
• Metabolismo del cáncer (lípidos, carbohidratos, fosforo, enzimas)
• Marcadores tumorales serológicos.
Pruebas especiales y experiencias en investigación10 Horas. 9 Módulo 10: LIQUIDOS BIOLOGICOS
Contenido:
Viernes
1. Líquidos biológicos: cefalorraquídeo, ascítico, pleural, pericárdico y sinovial.Sábado
2. Bioquímica del plasma seminal.
Papel del laboratorio clínico en el seguimiento de la gestación.10 Horas. 10 Módulo 11: SEÑALIZACIÓN CELULAR
Contenido:Viernes
1. Introducción a la señalización celular
2. Ligando y receptores
3. Vías de transmisión de señal
SábadoRespuesta a una señal y su relación con los procesos bioquímico en la salud humana.
10 Horas. 11 Módulo 12: EVALUACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Contenido:
ViernesAnálisis de casos clínicos de enfermedades crónicas no trasmisibles y el comportamiento de las pruebas bioquímicas.
10 Horas. Instructores:
PROFESIÓN Bacterióloga y Lab. Clínico. ESTUDIOS DE POSGRADOS Magister en bioquímica Clínica
Universidad de San Buenaventura Cartagena - Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.EXPERIENCIA DOCENTE 4 años como Docente de la Universidad de Santander campus Cúcuta en las asignaturas Bioquímica clínica I y II del programa de Bacteriología Y L.C.
Docente investigadora del grupo BIOGEN en la línea de investigación de enfermedades crónicas no trasmisibles
Líder del semillero de Biociencias.EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Docente del curso de profundización en Bioquímica Clínica. Universidad de Santander.
Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL: EXTERNO: $2.000.000
- ESTUDIANTE UDES: $1.400.000
- GRADUADO UDES: $1.600.000
- FUNCIONARIO UDES: $1.600.000
- ESTUDIANTE OTRAS IES:
- OTRO PERFIL: $1.440.000
FECHA DE INICIO DEL EVENTO: jueves, 21 de agosto de 2025
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: sábado, 4 de octubre de 2025
MODALIDAD: Híbrido
MODALIDAD VIRTUAL: Sincrónica
No. HORAS: 120