Herramientas de Accesibilidad

Bucaramanga

Curso Preparación para el Exámen PMP

Formación Educación Continua
Modalidad Virtual
Duración 40 Horas
Fecha de Inicio 2025-03-27 10:26:04

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Maestría En Gerencia Estratégica De Proyectos
    TIPO Curso
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO 7:00 PM – 9:00 pm
    LUGAR Plataforma UDES
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: 2.285.700 Estudiante UDES: 1.600.000 Graduado Y Funcionario UDES: 1.828.600 Estudiante Otras IES: 1.645.700
  • Presentación:

    Dirigido a: El curso de preparación para el examen PMP está dirigido a profesionales en el campo de la gestión de proyectos, incluidos gerentes de proyectos, líderes de equipo, consultores, directores y cualquier persona involucrada en la planificación, ejecución, monitoreo y control de proyectos profesional involucrado en la gestión de proyectos que desee obtener la certificación PMP del PMI. Este curso es ideal para quienes buscan validar y formalizar sus habilidades en la dirección de proyectos, avanzar en su carrera profesional o hacer una transición hacia roles de gestión de proyectos en diversos sectores.

    Justificación

     El curso de preparación para el examen PMP es esencial porque la certificación PMP es una de las credenciales más reconocidas y valoradas en el campo de la gestión de proyectos a nivel mundial. Obtener esta certificación no solo válida las habilidades y conocimientos en la dirección de proyectos según los estándares del PMI (Project Management Institute), sino que también mejora significativamente las oportunidades profesionales, aumentando la competitividad en el mercado laboral. Además, el curso proporciona una comprensión profunda de las mejores prácticas y metodologías de gestión de proyectos, lo que permite a los profesionales gestionar proyectos de manera más eficaz, reduciendo riesgos y optimizando recursos, lo cual es crucial para el éxito organizacional en un entorno cada vez más complejo y dinámico.

    Objetivos

    • Equipar a los participantes con los conocimientos y estrategias necesarias para aprobar el examen PMP en su primer intento, alineándose con los estándares del PMI.
    • Mejorar las competencias en planificación, ejecución, monitoreo y control de proyectos, aplicando las mejores prácticas según la Guía PMBOK.
    • Potenciar el perfil de los participantes en el mercado laboral, certificando sus habilidades en gestión de proyectos y abriendo nuevas oportunidades profesionales.

    Resultados de aprendizaje

    • Dominar los conceptos y prácticas de la Guía PMBOK v6 y v7 para aprobar el examen PMP.
    • Aplicar metodologías de gestión de proyectos para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos con las mejores prácticas globales.
    • Desarrollar habilidades avanzadas para gestionar planes de proyecto para optimizar la eficiencia y asegurar el cumplimiento de los objetivos.
  • Plan de estudios:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin
    1. Entorno del Negocio
    • Estructura y Cultura Organizacional: Impacto en la gestión de proyectos.
    • Factores Ambientales de la Empresa y Activos de Procesos: Influencia en la planificación y ejecución.
    • Estrategia Empresarial: Alineación de proyectos con objetivos estratégicos.
    • Gestión del Cambio Organizacional.

    Luis Eduardo Sepúlveda

    6 Horas

    27-mar.-25

    3-abr.-25

    2. Iniciar el Proyecto
    • Acta de Constitución del Proyecto: Elementos clave y formalización.
    • Identificación de Interesados: Análisis y estrategias de comunicación inicial.
    • Definición de Objetivos y Enfoque del Proyecto.

    Hugo Alberto Pava

    6 Horas

    4-abr.-25

    11-abr.-25

    3. Planificar el Proyecto
    • Plan de Dirección del Proyecto: Componentes esenciales y planes subsidiarios.
    • Gestión del Alcance, Cronograma y Presupuesto: Definición, estimación y control.
    • Planificación de Recursos, Calidad, Riesgos, Adquisiciones y Comunicaciones.

    Hugo Alberto Pava

    6 Horas

    24-abr.-25

    2-may.-25

    4. Liderar el Equipo
    • Formación y Desarrollo del Equipo: Estrategias de liderazgo y motivación.
    • Gestión de Desempeño: Monitoreo, retroalimentación y resolución de conflictos.

    Luis Eduardo Sepúlveda

    6 Horas

    8-may.-25

    15-may.-25

    5. Dar Soporte al Equipo de Trabajo
    • Monitoreo y Control del Proyecto: Seguimiento, control de cambios y calidad.
    • Gestión de Recursos y Comunicaciones: Optimización, solución de problemas y manejo de información.
    • Gestión de Riesgos y Adquisiciones: Implementación de respuestas y supervisión de contratos.

    Luis Eduardo Sepúlveda

    8 Horas

    16-may.-25

    29-may.-25

    6. Cerrar el Proyecto
    • Cierre del Proyecto o Fase: Transferencia de entregables y cierre administrativo.
    • Lecciones Aprendidas y Documentación Final.
    • Cierre de Contratos y Evaluación de Desempeño del Equipo.

    Luis Miguel Jiménez

    8 Horas

    30-may.-25

    12-jun.-25

  • Intructores:

    PROFESIÓN Ingeniero Electricista
    POSGRADOS Especialista en Gerencia de Hidrocarburos - UIS
    Dirección y Gestión de Proyectos Universitat de Valencia - España
    Gestión de Competencias y Negociación - PMM Institute for Learning - España
    EXPERIENCIA PROFESORAL Realibility Maintenance Services S.A. Docente / Desarrollar la planeación, programación, ejecución y seguimiento de siete cursos de montaje, lubricación, ajustes y tolerancia de rodamientos de motores eléctricos
    Fundación Prospectiva Docente / Apoyar la planeación, programación, ejecución y seguimiento de diplomado de gerencia de proyectos

    PROFESIÓN Ingeniero Electricista
    POSGRADOS Magister en Administración
    Especialista en Mercadeo y Ventas
    EXPERIENCIA PROFESORAL UIS - UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - Director proyectos de Maestría en Gerencia de Proyectos
    UIS - UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Director proyectos de Maestría en Administración.

    PROFESIÓN Ingeniero Electricista
    POSGRADOS Especialista en Gerencia de Recursos Energéticos Universidad Autónoma de Bucaramanga,
    Maestría en Administración de Proyectos en Universidad de Cooperación Internacional (Costa Rica).
    EXPERIENCIA PROFESORAL Experiencia en docencia: 30 años de docencia universitaria en Colombia, Ecuador (UDLA), Bolivia (EC8B).
    Conferencista Congresos PMI y AACE y panelistas en foros internacionales
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea