Congreso: El Futuro Del Cuidado De La Salud: Inteligencia Artificial Y Robótica En Acción
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Enfermería TIPO Congreso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO JORNADAS y HORARIO: miércoles 07:30 a 12:00 hrs y 14:00 a 18:00 hrs LUGAR Campus Bucaramanga TITULO certificado de asistencia INVERSIÓN PROFESIONAL EXTERNO: $120.000 /ESTUDIANTE UDES: $84.000 / GRADUADO y FUNCIONARIO UDES: $96.000 / FUNCIONARIO UDES: $96.000 /ESTUDIANTE OTRAS IES: $86.400 Presentación :
DIRIGIDO A:
Profesionales, técnicos y estudiantes de las diferentes áreas de salud y afines interesados en conocer los avances tecnológicos y aplicabilidad en el área de la salud.
- JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
La transformación digital en el ámbito de la salud ha tomado un papel central en la modernización y optimización de los sistemas sanitarios a nivel mundial. La incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías ha revolucionado la prestación de servicios de salud.
Además, la IA y las nuevas tecnologías han potenciado el desarrollo de herramientas como la telemedicina, los dispositivos médicos inteligentes, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones y el análisis predictivo basado en big data. Sin embargo, su adopción masiva requiere de estrategias bien definidas para garantizar una integración efectiva en los sistemas de salud, promoviendo su uso responsable y asegurando el cumplimiento de normativas éticas y regulatorias.
En este contexto, es fundamental que los profesionales de la salud adquieran conocimientos sobre el uso, las aplicaciones y los desafíos de estas tecnologías. La capacitación continua y la adaptación a los cambios tecnológicos serán clave para maximizar los beneficios de la transformación digital y garantizar que su implementación tenga un impacto positivo en la calidad de la atención y en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
Este congreso tiene como objetivo generar un espacio de análisis, actualización y debate sobre el impacto de la IA y la tecnología en la salud, abordando su aplicabilidad en distintos niveles de atención. Actualmente, herramientas como la telemedicina, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas, los dispositivos médicos inteligentes y el procesamiento de datos a gran escala han demostrado ser aliados estratégicos en la mejora del acceso a la atención sanitaria y la personalización de los tratamientos. Sin embargo, su adopción aún enfrenta retos relacionados con la infraestructura tecnológica, la resistencia al cambio y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a estas innovaciones.
Un aspecto fundamental que se abordará en este congreso es el papel de la tecnología en la seguridad del paciente , el avance tecnológico trae consigo retos bioéticos y regulatorios que no pueden ser ignorados. La privacidad de los datos, la equidad en el acceso a la tecnología y la capacitación de los profesionales de la salud son factores clave para garantizar una implementación responsable y sostenible. En este sentido, el congreso servirá como un espacio para la reflexión y el intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud, ingenieros biomédicos, expertos en derecho sanitario y formuladores de políticas públicas.- OBJETIVOS
Analizar el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar la seguridad y atención del paciente, así como su implementación en los procesos clínicos a nivel nacional e internacional.
Dar a conocer el uso de la inteligencia artificial como herramienta para la seguridad y atención del paciente, así como su implementación en los procesos clínicos a nivel nacional e internacional.
Analizar la importancia del uso responsable y ético de la inteligencia artificial en el proceso de atención en salud, promoviendo su integración segura y efectiva en el ámbito nacional e internacional.
- RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Los asistentes al congreso podrán:
● Adquirir información actualizada sobre los avances tecnológicos en salud, incluyendo la aplicabilidad de diversas herramientas y
● Conectar con actores clave que lideran la implementación de inteligencia artificial y tecnología en salud a nivel regional, fortaleciendo el posicionamiento de la salud en el área metropolitana.
● Intercambiar conocimientos y experiencias con ponentes internacionales, facilitando el desarrollo de nuevas estrategias para la integración de estas tecnologías en sus entornos de trabajo.Plan de estudios :
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
Capacitación médica y de enfermería sobre el
funcionamiento del programa de cirugía
robótica
Fabiana Gavassa
1
28 de mayo de 2025
9
2
Inteligencia artificial en
historia clínica
Erika Caballero
1
9
10
3
Introducción
Saray Cordero Aguilar y Erika Marcela Quintana
Quintero
1
10
11
4
Experiencia Hospital Internacional de Colombia,
uso de IA en salas de Cirugía
Brayan Osma
1
11
12
6
Inteligencia artificial y el cuidado del medio
ambiente
Doriam Camacho
1
2
3
7
Uso seguro de la tecnología en la administración de
medicamentos.
Nancy Guaitero
1
3
4
8
Detección de retinopatía diabética mediante
machine y deep learning
Federico Uribe
1
4
5
Instructor :
PROFESIÓN Enfermero POSGRADOS Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria Andres Federico Uribe Mantilla
PROFESIÓN Ingeniero Biomédico POSGRADOS Candidato a magister en Ciencias Biomédicas con enfoque en regeneración de tejidos EXPERIENCIA PROFESORAL Docente invitado en la materia de equipos oftalmológicos UNAB (2024) . Instructor de prácticas de estudiantes de ingeniería biomédica. Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.